El Campo Eléctrico natural de la Tierra (CEN)

En un mundo donde la preservación del medio ambiente se ha vuelto imperativa, la necesidad de identificar y remediar la contaminación de manera eficiente y no invasiva es más crítica que nunca. Aquí, nos adentramos en el corazón de una técnica emergente que promete cambiar el paradigma de la detección ambiental.

Transformamos la manera de identificar la contaminación por hidrocarburos en el subsuelo

Si buscas una solución que te ofrezca claridad y precisión en pocos días, y además de forma económica, nuestra empresa es la indicada.

Nuestra nueva tecnología está diseñada específicamente para enfrentar estos desafíos, garantizando una gestión ambiental eficaz y accesible.

Nuestros expertos están preparados para mostrarte cómo nuestra tecnología no solo acelera el proceso de detección, sino que también lo hace de manera más económica y más completa en comparación con los métodos tradicionales.

CONTACTA CON NUESTROS ESPECIALISTAS

¿Quieres saber más sobre el Campo Eléctrico Natural y por qué te ayudará a mantener tu instalación libre de contaminación por hidrocarburos?

Empecemos por saber qué es el CEN (Campo Eléctrico Natural)

El Campo Eléctrico Natural es un campo eléctrico que existe en el entorno natural y se presenta tanto en la atmósfera como en el subsuelo de la Tierra.

El Campo Eléctrico Natural es fundamental para entender diversos procesos atmosféricos, geológicos y ecológicos. Su estudio aporta información crucial en campos como la meteorología, la geología, la prospección de recursos naturales y la investigación de la dinámica terrestre.

Este campo eléctrico está influenciado por fenómenos como radiación solar, tormentas, diferencias de carga entre la tierra y la atmósfera, actividad geológica (como terremotos), variaciones en la composición mineral en el subsuelo o la presencia de corrientes de agua.

¿Cuál es la influencia de la contaminación por hidrocarburos en el CEN?

Los hidrocarburos, al ser sustancias con propiedades dieléctricas y conductivas diferentes a las del agua y del suelo no contaminado, pueden cambiar la conductividad local. Esto puede crear anomalías en el campo eléctrico natural debido a la diferencia en la conductividad entre las áreas contaminadas y las no contaminadas.

En algunas circunstancias, la presencia de hidrocarburos puede facilitar la acumulación de cargas eléctricas. Esto puede ocurrir debido a la diferencia en la conductividad eléctrica entre los hidrocarburos y los materiales circundantes, como el agua o las formaciones rocosas.

Las técnicas geofísicas que miden las variaciones en el campo eléctrico pueden ser utilizadas para detectar y mapear la contaminación por hidrocarburos. Las anomalías en el campo eléctrico pueden indicar áreas donde los hidrocarburos han alterado las propiedades eléctricas del suelo o del agua.

La influencia de la contaminación por hidrocarburos en el campo eléctrico natural es un área compleja y depende de muchos factores, como el tipo y la concentración de los hidrocarburos, las características del suelo o del cuerpo de agua, y las condiciones ambientales. La investigación en este campo es clave para entender mejor estas interacciones y para desarrollar métodos efectivos de detección y remediación de la contaminación.

Usando el Campo Eléctrico Natural para la detección de la contaminación por hidrocarburos

La detección de la contaminación por hidrocarburos ha sido un desafío persistente para los científicos y los profesionales del medio ambiente. Sin embargo, el uso innovador del Campo Eléctrico Natural ha emergido como una técnica prometedora para identificar y mapear áreas contaminadas sin la necesidad de métodos invasivos. Esta técnica aprovecha las diferencias en las propiedades eléctricas entre los hidrocarburos y los materiales circundantes para detectar anomalías que indican contaminación.

Principios Básicos

Los hidrocarburos, al tener propiedades dieléctricas y conductivas distintas a las del suelo y el agua, alteran el campo eléctrico natural de la Tierra en las áreas donde se acumulan. La contaminación por hidrocarburos puede disminuir la conductividad del suelo y modificar su capacidad dieléctrica, creando así anomalías detectables en el campo eléctrico.

Metodología de detección

Hasta ahora, la detección se realizaba mediante la instalación de electrodos en el suelo o en el agua, diseñados para medir las variaciones en el campo eléctrico natural.

Al analizar estas variaciones, los especialistas podían identificar áreas donde las propiedades eléctricas del medio se desvían de la norma, lo que sugiere la presencia de contaminantes como petróleo o gas natural.

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren perforación o muestreo directo, nuestra técnica no invasiva geoCENmap minimiza el impacto en el medio ambiente y reduce los costos operativos, al no precisar de perforaciones.

Abrir chat
¡Hola!
Estamos aquí para ayudarte.